Hoy entrevistamos a Gara, Responsable del Huerto del Fernández Moratín.
-Hola. Buenos días. Buenas tardes.
-¿Me parece que eres nueva?
-Sí. Soy Gara. La nueva educadora de huertos, qué voy a estar aquí durante todo este curso hasta junio.
-Vas a hacer tú un anuncio. ¿Cómo lo anterior que estuvo antes de ti?
-No sabía nada el otro año estuvo Álvaro, un chico, en el huerto.
-Ah pues el anterior.
-No tenía ni idea. Pero vamos si me informais. Puedo hacerlo.
-¿Cuánto tiempo llevas estudiando las plantas del huerto?
-Pues he estudiado biología. La carrera de biología, y he terminado este año en junio
-Estudiamos un poco de todo, la verdad Estudiamos biología. Pero también zoología. Y este año cuando he acabado la carrera, me han cogido para este trabajo y he tenido que seguir informándome sobre plantas, sobre cultivos… Porqué en la carrera no nos enseñan específicamente sobre huertos, sobre cómo cultivar, Entonces estoy llevando un poco mi formación propia.
-¿Por qué elegiste es esa carrera?
-Porque me encanta la naturaleza. Me parecen súper interesantes todos los seres vivos principalmente. Y me apetecía entender más lo que estaba a mi alrededor. Lo que me rodeaba
-Estás de acuerdo con el zoo.
-No. La verdad es que no. Me parece que los animales están en unas condiciones terribles, Porque no están en su hábitat natural, qué es dónde deberían estar todos los animales, Poder ser libres. Y bueno... Los seres humanos los estamos encerrando. Desplazando de dónde deberían estar. El zoo es la peor demostración.
-Piensa hacer otra cosa en el futuro.
-Pues este año me lo he tomado un poco para saber que quiero hacer en el futuro.Igual voy a seguir estudiando al año que viene un máster, pero todavía no lo tengo claro. Pero sí, me gustaría ser investigadora. Principalmente del comportamiento de los animales.
-Te gusta este colegio.
-Sí mucho. La verdad es que yo trabajo en otros cuatro colegios. De aquí cerca y un poco más la zona de Aravaca, y este es el que en mejores condiciones tiene el huerto, es el más amplio Tenemos mucha ayuda de las familias en las madres de Huerteamos. Me gusta mucho el ambiente con los profesores, los niños… Todo genial. Y dan muy buena comida durante el recreo.
-¿Sabes qué eso que pone de que todo lo han hecho los alumnos del colegio es mentira?
-No lo sabía. Hombre, habrán hecho una parte, ¿no? ¿Lo han hecho, las madres de Huerteamos?
-Los de primero y los más pequeños. Nosotras hicimos alguna cosa.
-Pero, por ejemplo, el mural este es precioso. Esto también me han dicho que lo han pintado ellos…
-El huerto va rotando. Es lo que yo quiero proponer para este año. Cada cultivo que se plantan un bancal.
-A la cosecha siguiente. Va rotando la cosecha. Para qué se renueve la tierra, los nutrientes, el agua, los microorganismos, etcétera. Entonces ir rotando de bancal en bancal. Plantando cosas diferentes en cada momento.
-Por los bordes creo que sería bonito plantar principalmente flores, qué decoren un poco el huerto. Y en los bancales del centro, lo que cultivamos, lo productivo- El bancal del fondo será para los peques. Tenemos otro bancal pequeñito de aromáticas únicamente.
-Las flores también atraen insectos ¿verdad?.
-Sí las plantas aromáticas, aunque no sean productivas de momento. Pero sí que benefician al huerto
-¿Lo que planteamos lo podríamos comer?
-Pues me lo han prohibido. Vamos no prohibido. Pero como no ha pasado unos análisis de sanidad mí nada…, pues me han dicho que no podéis llevarlo a casa, desgraciadamente. Aunque sea un huerto ecológico, lo que significa que utilizamos químicos. Qué todo es de acuerdo a las necesidades de las plantas, de la naturaleza. En principio no tendría nada de malo comérselas.
-¿Suelen pasar los niños por el huerto a qué les enseñes?
-A mí me dan un horario de todo el mes. Yo trabajo aquí tres horas los martes y los jueves. Entonces van pasando todos los cursos y los cursos suelen repetir cada tres semanas, más o menos. Pero hay dos cursos que no me mandan. No se por qué. sexto b y cuarto?
-¿Te has comido alguna planta? Cómo nosotros no podemos…
-La verdad que pon un tomatito cherry. Pero la verdad es que prefiero no comer más, porque tampoco sé cómo me van a sentar. En principio no debería de haber ningún problema pero ya me metí un poco de miedo a la jefa de estudios. Lo que hacemos con los productos es dejarlos crecer para que los vean todos los alumnos que pase por el huerto. Para que vean cómo van evolucionando, y luego, cuando ya están maduros los echamos a la compostadora para que sirvan de abono
-¿Y semillas? ¿Hacéis semillero?
-Sí también se puede hacer conservación de semillas
-¿Planeas hacer algo para Halloween?
-Pues no lo tenía pensado porque las calabazas, qué sería lo ideal para recoger ahora no han crecido.
-¿Cuál es tu alimento preferido que se puede plantar en el huerto?
-Esa es difícil. Hay tantos. Hay muchísimas hortalizas. Hay desde frutas y verduras. ¿Quieres que te diga una? Las acelgas
-¿Te gustan mucho las verduras en las hortalizas?
-Sí.
-¿Cuándo eras pequeña te gustaban?
-Pues la verdad es que no me acuerdo mucho. Yo creo que tampoco tuve una fase de odio absoluto hacia las frutas y verduras, aunque muchos niños la tienen. Sí que hay algunas que me disgustaban más. Las espinacas, por ejemplo. Pero con el tiempo las vuelves a aprobar y ya te gustaba. Mira. Los higos, por ejemplo. Pensaba que no me gustaban, y los volví a probar hace un par de semanas y me encantaron. Se te va haciendo diferente al paladar.

Comentarios
Publicar un comentario