La comunicación no verbal.


Este mes de Enero hemos aprendido la importancia de la comunicación no verbal en todos los ámbitos de nuestra vida. En este artículo repasamos algunos gestos clave que usamos habitualmente, de forma inconsciente, pero que influyen directamente en nuestra relación con los demás.

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Este mes de Enero hemos aprendido la importancia de la comunicación no verbal en todos los ámbitos de nuestra vida. En este artículo repasamos algunos gestos clave que usamos habitualmente, de forma inconsciente, pero que influyen directamente en nuestra relación con los demás. 

El lenguaje no verbal lo aprendemos por imitación antes que el verbal y lo utilizamos constantemente de forma inconsciente.


El lenguaje verbal y el no verbal siempre han de ir unidos y en consonancia. Cuando esto no sucede solemos pensar que la otra persona no está diciendo la verdad o no es honesta.

El lenguaje no verbal afectará a la forma en que actuamos y reaccionamos ante los demás, y ante nosotros mismos.

“Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice”

Las expresiones faciales, los movimientos o los gestos pueden ser más o menos sutiles en cada persona. Por eso es importante que estemos atentos para poder interpretarlos. La comunicación no verbal nos dará la información que se escapa con las palabras…

Ser conscientes de este lenguaje nos ayudará en todos los ámbitos de nuestras relaciones sociales.

Señales de confianza

Al observar a otras personas, se pueden identificar algunos signos y señales que delatan si se sienten seguros o no; para ello debes de buscar los siguientes signos de confianza:
  • El contacto con los ojos debe de ser directo y mostrando una cara sonriente.☺️
  • La postura debe de ser de pie y con los hombros hacia atrás.
  • Los gestos con las manos y los brazos deben de seguir a sus palabras.
  • El discurso debe de ser lento y claro, y el tono de voz debe de ser moderado.
  • El cuerpo está dirigido hacia ti en posición frontal

Señales de interés

Cuando hablas con alguien podrás saber si está interesado o no en lo que dices si:

  • · Te mira directamente a los ojos
  • · Su cuerpo está inclinado hacia ti.
  • · Frunce el ceño en señal de concentración

Señales de defensa o desconfianza

Algunos de los signos comunes de la comunicación no verbal que nos indican que la persona con la que estamos hablando se encuentra a la defensiva o quizás un poco molesta o demasiado erguida en su postura son:
  • Los ojos de tu interlocutor mantienen poco contacto contigo o están abatidos.
  • Apenas muestra expresiones faciales.
  • Los gestos de las manos o brazos son pequeños y se realizan cerca de su cuerpo.
  • El cuerpo está físicamente lejos de ti.
  • Los brazos y/o las piernas están cruzados delante del cuerpo.
  • En caso de estar sentado el cuerpo se reclina hacia atrás
  • En caso de estar de pie el cuerpo estará ladeado


Señales de que la otra persona miente

Algunos de los signos y señales de la comunicación no verbal que indican que una persona está mintiendo incluyen los siguientes:

  • Ojos que mantienen poco o ningún contacto con tus ojos, o incluso puede haber movimientos rápidos de los mismos.
  • Otras señales de la mentira es no parpadear y quedarse muy quieto. La misma persona se está auto recriminando de no decir la verdad. Presta mucha atención a ello.
  • La mano o los dedos se colocan frente de la boca al hablar.
  • Físicamente su cuerpo está colocado lejos de ti y pueden existir gestos inusuales.
  • Respiración acelerada.
  • Cambios del color del cutis, como cara o cuello enrojecidos.
  • Aumento de la transpiración.
  • Cambios en la voz, en el tono; puede tartamudear y carraspear.

Otros ejemplos


1. Encoger los hombros quiere decir no saber nada sobre algo

Pero ATENCIÓN, que los niños también utilizan este gesto para demostrar que algo no les importa. Es una seña bastante universal levantar los dos hombros a la altura de las orejas cuando nos preguntan algo que no sabemos la respuesta y puede estar acompañado de otros tres movimientos: manos con palmas hacia arriba, cejas levantadas y labio inferior caído.

2. Mostrar las palmas de las manos demuestra honestidad

Esta es una seña muy antigua y la razón es muy simple: estás mostrando que no ocultas nada en tus manos que pueda dañar al otro Esto se asocia a la lealtad, a la sumisión y a la honestidad.

También puede significar “yo no tengo nada que ver”. Para ello, la persona levanta ambas manos a la altura de los hombros o cabeza.

Nota: Las personas que hacen gestos con las manos y sonríen suelen caer mejor porque dan impresión de honestidad y sinceridad

3. Ojos arrugados es sinónimo de sonrisa verdadera

Para tener en cuenta: cuando alguien se ríe de verdad, arruga mucho los ojos. Si está fingiendo, lo único que se moverán son los labios.


El espacio vital


La distancia íntima, comprendida entre los 15 y los 45 centímetros, corresponde al espacio vital que más celosamente guardamos y al que únicamente invitamos a aquéllos con los que tenemos algún vínculo emocional.

La distancia personal se situaría entre los 46 y 120 centímetros (que se considera el límite de la dominación física) y se daría en la oficina, fiestas o reuniones amistosas. A estas distancias ya no es posible tocar cómodamente al interlocutor, pero la distancia es tan cercana como para mantener una conversación.

La distancia social se sitúa entre los 120 y los 360 centímetros y corresponde a la separación que guardamos con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, con desconocidos con los que eventualmente interaccionamos: un camarero, un vendedor, etc.




Artículo: Laura Toro
Imagen de portada: Berta

Comentarios